A57 / Entrevista / Teoría e historia / Internacional
Con la tesis “Vivienda social en altura: tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá”, desarrollada en el marco de la Maestría en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, el arquitecto Sergio Ballén fue meritorio del segundo lugar del Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable, otorgado por Infonavit y Redalyc (México). A57 habló con el autor para enterarse de los principales hallazgos de la tesis.
El jurado valora la profundidad de su análisis teórico-histórico. ¿Qué fue lo más sorprendente que se encontró durante este proceso?
La perspectiva histórica surgió como una necesidad de claridad sobre los orígenes conceptuales de la vivienda en altura; lo más sorprendente y gratificante fue abordarlo desde la arquitectura en conjunto con aspectos sociales, políticos y económicos. Debido a esto, uno como autor cobra mayor conciencia del estrecho vínculo de estos procesos en la construcción de la ciudad e incluso en la concepción arquitectónica en un momento determinado.
Creo que esto es fundamental a la hora de plantear una investigación pues te ofrece un marco mucho más amplio y acertado para abordar y concluir una temática. La historia o los orígenes de un concepto es algo que todo profesional debe tener en cuenta.
¿Cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones de la tesis?
En la ciudad de Bogotá, a través de estudios y normativas se impulsa un modelo de ciudad compacto donde el mercado gana cada vez más terreno respecto a la producción de vivienda; sin embargo, los multifamiliares de carácter social están dirigidos en su mayoría o son ocupados por estratos medios o altos por diversos factores que implican al carácter formal de estas edificaciones. Recientemente, con la política de subsidios, el POT, el régimen de propiedad horizontal y la elevada valorización del suelo urbano escaso, han dado como resultado conjuntos habitacionales más accesibles a demandantes de bajos recursos pero con pésimas condiciones cualitativas y en suelos con tratamiento de desarrollo donde los equipamientos, servicios, movilidad y procesos de construcción social del territorio son escasos.
La investigación pone a consideración un estado del arte del tema que permite precisar nuevos campos de estudio, y propone alternativas en la producción de vivienda social de alta densidad encaminadas hacia la sustentabilidad de la estructura social y urbana.
¿Cuál sería un gran aporte para la vivienda social en Bogotá para realizar en los próximos cinco años?
La medida número uno, aunque es a nivel nacional, es cambiar casi de manera radical la política de vivienda, que está enfocada hacia metas cuantitativas, a una cualitativa donde el objetivo principal sea crear comunidades en condiciones urbanas dignas y sustentables. Otro gran aporte seria la aplicación efectiva de regulaciones al mercado del suelo, las densidades poblacionales, la oferta de equipamientos que estimulen las redes sociales, los materiales y la calidad de la construcción para la vivienda de interés social.
+ Información:
http://redalyc.uaemex.mx/media/portales/organismo/estudios_territoriales/noticias/ResultadosPremio.html
http://redalyc.uaemex.mx/media/portales/organismo/estudios_territoriales/noticias/segundoLugar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario