Actualidad / Arquitectura / Nacional
En septiembre del año pasado, A57 fue uno de los convocantes en un proceso de selección de proyectos llamado “Se Busca: Arquitectura Colombiana Emergente”. Como acto final, ahora que a la muestra que resultó de esta convocatoria le quedan sus últimas semanas en Buenos Aires, presentamos los proyectos seleccionados que hicieron parte de este panorama emergente.
La exposición “Arquitectura Emergente Colombia” en el Museo de Arquitectura de Buenos Aires. Fotografías: Alejandro Pinyol
Aquí están los 23 proyectos escogidos entre las numerosas propuestas enviadas en el marco de la convocatoria, que fue organizada por el Programa Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana (PEI), Fundación Visiva, el Museo de Arquitectura de Buenos Aires (MARQ) y A57. Los mismos proyectos conformaron la exposición “Arquitectura Emergente Colombia”, que fue inaugurada el 18 de diciembre en el MARQ y estará abierta hasta el 28 de febrero. Aún no está decidido cuándo y dónde se podrá ver esta muestra en Colombia.
El espíritu de esta convocatoria era crear una conexión a partir de propuestas aparentemente disgregadas a través de dos ideas de colectividad: la emergencia y la nacionalidad. Estas propuestas, que no corresponden a un tema, un lugar o una escala determinada o específica, son muestra de un panorama diverso y de calidad, que quizá más allá de corresponder a una pre concepción de lo que es arquitectura colombiana –o lo que debería ser- son búsquedas acerca de lo que puede ser hacer arquitectura bajo la información y la formación cultural que acarrea vivir en Colombia o ser colombiano.
Como parte de ese espíritu constructivo y haciendo uso de medios virtuales informáticos disponibles, a manera de acto final presentamos todo el material entregado por los participantes en tres formatos: un catálogo de los proyectos seleccionados, una colección de postales y una serie de videos acerca de los participantes y los proyectos. Creemos que este material va más allá de los proyectos, más allá de los nombres y más allá de los límites teóricos, prácticos y pragmáticos tradicionales de la profesión. Finalmente, lo que encontramos fueron nuevas preguntas, alternativas y oportunidades: la punta del iceberg que seguramente terminará de emerger en su totalidad en los próximos años.
El espíritu de esta convocatoria era crear una conexión a partir de propuestas aparentemente disgregadas a través de dos ideas de colectividad: la emergencia y la nacionalidad. Estas propuestas, que no corresponden a un tema, un lugar o una escala determinada o específica, son muestra de un panorama diverso y de calidad, que quizá más allá de corresponder a una pre concepción de lo que es arquitectura colombiana –o lo que debería ser- son búsquedas acerca de lo que puede ser hacer arquitectura bajo la información y la formación cultural que acarrea vivir en Colombia o ser colombiano.
Como parte de ese espíritu constructivo y haciendo uso de medios virtuales informáticos disponibles, a manera de acto final presentamos todo el material entregado por los participantes en tres formatos: un catálogo de los proyectos seleccionados, una colección de postales y una serie de videos acerca de los participantes y los proyectos. Creemos que este material va más allá de los proyectos, más allá de los nombres y más allá de los límites teóricos, prácticos y pragmáticos tradicionales de la profesión. Finalmente, lo que encontramos fueron nuevas preguntas, alternativas y oportunidades: la punta del iceberg que seguramente terminará de emerger en su totalidad en los próximos años.
3 comentarios:
Por fin se ven los resultados de esto, por lo menos en la web. Si bien la mayoría de las planchas son tramadoras, algunos proyectos también son tramadores también. Me gustaron los árboles de Plan B y el video de la Biblioteca Villanueva es muy entretenido. Hay unos proyectos que no se pueden leer y ver bien desafortunadamente, pero en general es un panorama interesante de cosas que se salen de lo común. ¿Cuándo es la exposición en Bogotá? ¿La van a mostrar en otras partes?
Se tiene pensado llevar la muestra a México, Bogotá y Medellín pero aún no se han definido las fechas. Apenas sepamos, los mantendremos informados.
Arquitectura Emergente México + Arquitectura Emergente Colombia:
http://arquitecturaemergente.org/
Publicar un comentario